Colegas,
considerando que la circular 038 abre posibilidades para buscar sustentar
plazas en las IE donde no se cuenta con suficiente asignación académica para os
docentes, compartimos análisis, orientación y formato de petición sobre la
circular, e invitamos a los Consejos Académicos a abordar el tema de los
proyectos y estrategias que posibilita la circular para “completar” la asignación
de los docentes.
Resaltamos
que esta circular hace parte de los acuerdos alcanzados por Fecode, como una herramienta
para defender plazas, entre tanto se avanzan en temas como las Relaciones Técnicas
Circular
38 - Gestión y Estabilización de la Planta de Cargos
Proveer
orientaciones a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) para garantizar
una gestión eficiente y objetiva de los docentes y directivos docentes,
respetando las normas vigentes y los derechos laborales.
Principales orientaciones:
1.
Traslados, permutas y reubicaciones:
Deberán
seguir las disposiciones de la Circular 044 del 12 de diciembre de 2023.
2.
Asignación de carga académica
Antes
de solicitar horas extras, se priorizará la asignación académica a docentes de
planta con derechos de carrera y provisionales, siempre que cumplan con el
perfil requerido.
3. Actividades
de formación integral:
Los
docentes sin carga completa podrán participar en actividades de formación
integral incluidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) o Comunitario
(PEC), respetando el límite de la mitad de las 22 horas semanales de asignación
académica.
4.
Cumplimiento del Plan de Fortalecimiento a la Gestión Territorial:
Las ETC
deben remitir actos administrativos y lineamientos que identifiquen a docentes
sin carga académica, cumpliendo con los criterios establecidos en la Circular
044 de 2023.
Objetivo general:
Garantizar
la calidad, pertinencia y oportunidad en la prestación del servicio educativo,
además de consolidar espacios educativos como territorios de paz que promuevan
el desarrollo integral de los estudiantes.
Asistencia técnica:
La Subdirección
de Recursos Humanos del Sector Educativo del Ministerio de Educación Nacional
ofrecerá apoyo técnico a las ETC.
Compartimos
el siguiente formato para los compañeros que, teniendo derechos de carrera,
superan un nuevo periodo de prueba y deben manifestar a la ETC que continuarán
en el nuevo cargo.
Tiempos para informar a la ETC: se debe hacer "dentro de los dos (2) días siguientes contados a partir de que quede en firme la calificación del período de prueba"
De
igual manera, en el formato se incluye la solicitud, a la entidad territorial, para
que informe a ETC de origen, que debe declarar la vacancia definitiva de la
plaza que estaba en vacancia temporal.
Nota:
Cuando la entidad donde se tiene derechos de carrera es la misma donde se realizó
el nuevo periodo de prueba, esta debe declarar la vacancia definitiva por
oficio.
Con el fin de que de nuestra
propuesta de Ruta de Autoformación para el Ascenso y la Reubicación salarial de
los docentes del 1278 y el material de apoyo, sea accesible desde un solo sitio, en esta publicación
de nuestro blog, estaremos incluyendo descargables, videos y presentaciones
para la autoformación, mismas que se irán actualizando y ampliando a lo largo
del proceso.
De igual manera los invitamos a suscribirse a
nuestro canal de WhatsApp, medio por el cual estaremos informando novedades y actualizaciones
del material.
EL
ACTUAL PROCESO
Reglas, estructura y cronograma
del proceso de Ascenso y Reubicación 2024
VER (Incluye matriz de los componentes de la evaluación)
Ley 1620 de 2013: por la cual se crea el Sistema
Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar.
Decreto
1965: Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema
Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
HUmanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar
Ley
2216 de 2022: Por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo
integral de niñas, niños adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de
aprendizaje
Decreto
1421 de 2017: Por el cual se reglamenta
en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con
discapacidad
Protocolos
para el abordaje pedagógico de situaciones de riesgo en el marco de la ruta de atención
para la convivencia escolar.
Este
documento incluye los protocolos p ara: consumo de sustancias psicoactivas,
violenica basada en género, conducta suicida, abordaje pedagógico de situaciones
que afectan la convivencia escolar.
DISEÑO PLAN OPERATIVO DOCENTES ORIENTADORES, NUEVO MANUAL DE FUNCIONES Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Colegas, compartimos, en nuestro blog, la charla del viernes 16 de febrero de 2024, los ejemplo de Plan Operativo Anual y Protocolo de evaluación de Desempeño para Docentes Orientadores, el manual de funciones, la guía 31 Y la Directiva ministerial 50 .
Plan
Operativo Anual, este documento es resultado del trabajo colectivo de la mesa
de Docentes Orientadores del municipio de Bello VER DOCUMENTO
Modelo
protocolo Evaluación de Desempeño Docente Orientador, este modelo es utilizado
por la entidad territorial certificada Municipio de Bello. VER MODELO
Manual
de funciones, en esta resolución se encuentran las funciones de cada uno de los
cargos docentes, al igual que la formación habilitante. VER MANUAL
Guía
No. 31 Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Laboral. VER GUIA
Directiva
ministerial 50, sobre jornada de permanencia de los Docentes Orientadores. VER
DIRECTIVA
El
Artículo 23 de la Constitución Nacional señala: “Toda persona tiene
derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de
interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.
Compartimos a continuación algunos elementos sobre este derecho y un formato básico para su ejercicio.