GUÍA AUDIENCIAS Y PERIODO DE PRUEBA Y FORMATOS DE PRORROGA Y VACANCIA TEMPORAL

Desde nuestra corriente magisterial Nuevos Maestros por la Educación les damos la bienvenida al magisterio y les invitamos a afiliarse a los sindicatos filiales de Fecode, para que unidos continuemos defendiendo la educación pública y nuestros derechos laborales.  A continuación, les compartimos algunas precisiones establecidas en el Decreto 915 de 2016,       guía sobre audiencias y periodo de prueba y formatos para solicitar vacancia temporal y prorroga.






----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOBRE LA REMUNERACIÓN, DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA, DE LOS DOCENTES QUE VIENEN CON DERECHOS DE CARRERA

SOBRE LA REMUNERACIÓN, DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA, DE LOS DOCENTES QUE VIENEN CON DERECHOS DE CARRERA

Ante las imprecisiones de algunas Secretarias de Educación que, al abordar el tema de la remuneración de los docentes con derechos de carrera que inician un nuevo periodo de prueba, desconocen lo establecido en el decreto 915 sobre las garantías que los cobijan, hemos abordado el tema en diversos espacios, señalando los argumentos que, a la luz del marco normativo, favorecen a los educadores.

Pese a la existencia de comunicaciones nacionales, algunas Secretarias han hecho caso omiso, por lo que hemos solicitado al Ministerio de Educación se expida una orientación a estas entidades, y a las secretarias les hemos presentado los argumentos normativos y solicitado su aplicación en favor de los maestros.

A continuación, compartimos los oficios radicados con la argumentación.









----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TUTELA OBLIGA A SEDUCA A ORIENTAR SOBRE DESCONEXION LABORAL

TUTELA OBLIGA A SEDUCA A ORIENTAR SOBRE DESCONEXION LABORAL

 Desde el equipo Nuevos Maestros por la Educación, hemos venido planteando la exigencia de la implementación y cumplimiento de la ley de desconexión laboral, para lo cual, con el liderazgo de nuestros delegados, hemos generado análisis y formatos, como el formato de protocolo de desconexión laboral y realizado charlas de capacitación sobre el tema (ver charla).

En el mismo sentido, se realizaron dos derechos de petición a SEDUCA solicitando orientar, a los directivos docentes, la aplicación de dicha ley, sin encontrar respuesta oportuna, por lo que decidimos recurrir a la Acción Constitucional de Tutela, misma que fue admitida y posteriormente fallada a favor del accionante (Ver Sentencia), ordenando a Seduca a dar respuesta de fondo, lo que se expresó en la emisión de la circular sobre el tema por parte de Secretaria de Educación de Antioquia (Ver Circular)

 Con este precedente, que es un logro para el magisterio, seguiremos las gestiones ante otras entidades territoriales, de igual manera llamamos a todos los compañeros a seguir exigiendo el cumplimiento de la ley de desconexión laboral y denunciando los abusos.


Nuevos Maestros por la Educación

Antioquia

Agosto de 2023



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVANZA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 Y SE REPITE LA HISTORIA CON LAS HORAS EXTRA EN LA RURALIDAD

AVANZA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 Y SE REPITE LA HISTORIA CON LAS HORAS EXTRA EN LA RURALIDAD

 

Desde el equipo Nuevos Maestros por la Educación, en el mes de enero lanzamos una alerta y denuncia sobre el impacto en profundización de brechas e inequidad, del errado manejo de las horas extra por parte de SEDUCA (HORAS EXTRA, INEQUIDAD Y BRECHA EDUCATIVA EN LA RURALIDAD).  En este momento, finalizando el mes de Julio, podemos afirmar, con absoluta claridad, que la historia se repite y el errado manejo de SEDUCA al proceso de las horas extras continua.

 

Resoluciones extemporáneas, el seguimiento realizado, a este tema, evidencia que Seduca, semestre a semestre, no viene generando de forma oportuna la resolución que apruebe las horas extras, lo que en la práctica supone la imposibilidad de cubrir el déficit y la intensidad del plan de estudios a que tienen derecho los menores.

 

Imposibilidad de asignación de horas extras sin la publicación de la respectiva resolución, el marco normativo es claro en señalar que son las entidades territoriales quienes fungen como nominadores, en ese sentido, la asignación de horas extras por parte de un directivo docente, sin la debida expedición de la resolución, es una extralimitación de funciones, incluso en la circular de Seduca con radicado K2023090000030 del 24 de enero, se deja claro este asunto. En este aspecto, es evidente el abuso de algunos directivos, que aun sabiendo de la circular y de la inexistencia de la debida resolución, asignan y trabajo académico a docentes por fuera de la asignación legalmente estipulada, incurriendo en una posible extralimitación de funciones, un actuar, por lo menos desleal, con los maestros.

 

Publicación de resoluciones con fechas anteriores, otro aspecto a señalar es que la publicación tardía de la resolución viene acompañada, en ocasiones, de una fecha previa, es decir, se publica tarde, pero con fecha de semanas antes ¿se busca legalizar en el papel unas horas extras, que ya no fueron servidas, o que si lo fueron no serán pagadas a los maestros? ¿Dónde quedan esos dineros?

 

Esta situación, entra a sumarse a las diversas problemáticas que afectan la educación rural en Antioquia, generando inequidad al constituirse, la no viabilidad de las horas extras, en un impedimento para la garantía del cumplimiento del plan de estudios de cada Institución y las intensidades horarias que establece el marco normativo.

 

El hecho de que se tenga que recurrir a las horas extras, ante la no garantía de planta de cargos para la educación secundaria en lo rural, es ya una evidencia de la inequidad y descuido en que Antioquia tiene la Educación Rural, pero cuando ni siquiera eso se cumple adecuadamente, la situación ya raya con lo trágico.

 

Esta forma de proceder de SEDUCA, en la práctica, significa que, durante diferentes periodos de tiempo, los jóvenes rurales dejan de recibir aproximadamente el 27% de la jornada escolar (8 horas semanales), lo que claramente es un despropósito que profundiza la citada brecha educativa.

 

Si lo miramos de forma global, el artículo 2 del decreto 1850 del 2002, establece para básica secundaria y media una jornada escolar de 30 horas lectivas semanales, para un total de 1200 horas anuales, si durante uno o dos meses a inicio de año y otro tanto a mitad, se deja de garantizar esos tiempos, por la falta de aprobación de horas extra, se podría estar hablando de una afectación de hasta 128 horas al año, o que supera el 10% de la intensidad académica anual que todo estudiante de secundaria debería tener en Colombia.

 

Todo la anterior muestra, claramente, que la inoperancia de SEDUCA para garantizar los procesos educativos en su conjunto, aumenta la brecha educativa que afecta a la población rural.

 

Desde Nuevos Maestros, vemos con preocupación la reincidencia, del ente territorial, en evidentes faltas de planeación, que impiden garantizar el proceso educativo en su totalidad, mismas que al ser ya sistemáticas parecen evidenciar una posible actuación deliberada de la administración para que esta situación persista.

 

Es necesario que se busquen estrategias administrativas que permitan que los establecimientos educativos rurales puedan ofrecer, desde el primer día, la jornada escolar completa, y no se siga afectando las horas lectivas que se le ofrecen a los estudiantes para su formación integral.

 

Finalmente, aunque el debate se expresa técnicamente en horas y porcentajes, la realidad de fondo es la no garantía sistemática de los procesos educativos a una población que es especialmente vulnerable, por lo que llamamos a denunciar la situación y sumarnos, como maestros, junto a las comunidades, a la exigencia y construcción de una Educación Rural plena de garantías para todos los niños y jóvenes del campo colombiano.

 

 

 

Nuevos Maestros por la Educación

Antioquia

Julio de 2023



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Denunciemos la vulneración de los derechos de carrera y la negligencia de las Secretarias de Educación en la expedición de los actos administrativos del Curso de los 8000

Desde Nuevos Maestros, hacemos un llamado al magisterio de las diversas Entidades Territoriales, donde la expedición de los actos administrativos del curso de los 8000 se hayan demorado más de 15 días hábiles, a radicar las respectivas quejas ante la Procuraduría y la CNSC, para lo cual ponemos a disposición los formatos para las mismas.

Formato queja CNSC

Formato queja Procuraduría




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------